Honey: Levántate y baila (2018)
Woodlawn (2015)
Loving Vincent (2017)
Cita a ciegas con la vida (2017)
Valor de ley (2010)
La mujer ilegal (2020)
El San Valentín perdido (2011)
The Christmas Ride (2020)
Mud (2013)
Colmillo Blanco (2018)
Tacones lejanos (1991)
Julieta (2016)
El renacido (2015)
Última misión en Afganistán (2019)
Ha nacido una estrella (2018)
17 Comentarios
la yali :lentes::lentes:
Después de leer los comentarios me decido a verla. Mas tarde comento que me pareció.
¿Como puedo descargarla?:(
A mí me gustó la película.
Supongo que la mejor forma de verla (así como cualquier película) es sin expectativas. Tampoco esperen ver lo que se suele ver en las películas populares o comerciales, puesto que no es una película de acción, romance, comedia o fantasía. Como dice la descripción, cuenta la historia de una familia común de clase media (alta). Si no te gusta este tipo de películas es simple: no la veas, que es probable que no te guste. Y en respuesta a muchos comentarios, si la ves o no la ves, si te termina gustando o no, no te va a convertir en "único y diferente", ni "otro más del montón".
En mi opinión, sin ser experto en cine o fotografía, desde que comienza noté que las tomas son muy buenas y todas parecen fotografías profesionales bien acomodadas, aunque creo que se abusa de ello un poco en el comienzo y la película la sentí algo floja al inicio (en especial si no eres fan del cine de arte y de la fotografía), pero conforme avanza la historia le van quitando énfasis a ello y terminé restándole importancia.
Me pareció muy buena en cuanto a como capta a la familia mexicana. No puedo decir como eran las familias en los 70's (puesto que yo nací en los 90's), pero es como estar mirando una familia real hoy en día, con los mismos problemas (importantes y sin importancia) que ocurren en el 2019. Los papeles me parecieron bien captados y representados y no solo el de Yalitza, también de la que hace de la hermana y su interacción, el de los patrones, los niños... hasta los extras. No se percibe una actuación, si no que si captas el desinterés, personalidad, individualidad y demás de cada personaje, como si fueras un extraño observando el comportamiento y el día común de una familia real.
Lo que más me gustó es la realidad de como se desenvuelve cada personaje; Lo introvertido y sumisión de Yalitza y lo más abierta y relajada de su hermana, pero con respeto y sumisión a sus patrones, como personas de origen indígena que se les da la oportunidad de comer y vivir a cambio de trabajo; Lo patanes que puede llegar a ser la gente, en el caso de los novios (créanme, trabajé atendiendo gente y exactamente eso pasa); La patrona, que se envuelve en sus propios problemas y no puede ver más allá y que no valora realmente lo que sus sirvientas hacen por ella o su familia; Los hijos, que cada en su inocencia y desinterés típicos de cualquier niño, cualquier problema familiar o social les es indiferente. No existe personaje bueno, ni malo, solo personas de las que se cuenta su historia.
Para mí, vale la pena verla, por algo se gano varios premios Óscar.
Viendo todos los comentarios, el contexto de se momento hace 30 años, se ve mas racismo en la actualidad, se le daba mas respeto a la comunidad indígena aquel tiempo por lo visto en la película, la sociedad contemporánea esta acostumbrada a las películas americanas, acción, violencia, sexo, drogas, etc. Es una buena película para la conciencia social, es triste e indignante que aun se siga con la discrimacion hacia nuestras raíces de México y se ve como les molesta el triunfo de Yaliztia por ser indigena. El Mexicano aun sigue opinando de manera superficial, que lamentable, Excelente película.